Un Himno Para San Dionisio

Entre los pentagramas guardados en Fuente-Álamo se ha recuperado recientemente una partitura muy especial: el “Himno a San Dionisio”, patrón de la localidad.

La obra procede de una partitura perteneciente a Sacramentos García Cerdán, quien fue la primera mujer músico de la banda en los años cincuenta. Todo parece indicar que fue ella quien transcribió este canto, muy conocido en el pueblo y transmitido oralmente a nivel popular. Sin embargo, más allá de esta referencia, poco más se sabe sobre su origen. Nani y Maribel, descendientes de Sacramentos han hecho posible la recuperación de la trascripción.

La primera mujer en la banda

Además de ser la primera mujer músico de la banda, Sacramentos García Cerdán destacó por su intensa vida musical dentro y fuera del municipio. Provenía de una familia de músicos, y su pasión la llevó a participar activamente en los conciertos del templete y en actuaciones fuera de Fuente-Álamo, como en las Fallas de Valencia.

Mujeres de la Unión Musical de Fuente-Álamo 1950
Sacramentos García Cerdán

Su compromiso con la música también se reflejó en su labor dentro del coro de la iglesia, en el que participó en diferentes etapas —durante las décadas de los 50 y 60, y más tarde en los 80 y 90—. En este último periodo, fue además la única mujer que tocaba el armonio del templo, un papel que desempeñó con gran dedicación y cariño hacia su pueblo y sus paisanos.

Unión Musical de Fuente-Álamo 1956
Unión Musical de Fuente-Álamo (Albacete) bajo la dirección de José Ortuño Ortuño. Concierto de fiestas en la Glorieta. [11/10/1956]

El himno

En realidad, se trata de dos piezas: el Himno y los Gozos de San Dionisio. De ambas, se ha recuperado y arreglado el Himno para su interpretación por banda y coro. Estas composiciones son de autor y fecha desconocidos, aunque todo apunta a que son anteriores a la Guerra Civil. De hecho, en un inventario de la iglesia realizado antes del conflicto ya se mencionaba la existencia de la partitura de un novenario y villancicos, lo que coincide con la estructura de las obras encontradas.

La partitura original conservada apenas contenía la melodía y la letra del himno. Todo el trabajo de armonización e instrumentación para banda ha sido realizado por Felipe García Atienzar, compositor y miembro de la Unión Musical de Fuente-Álamo, que ha dado nueva vida a esta pieza musical de gran valor sentimental e histórico para el pueblo.

Este rescate supone un puente entre generaciones, uniendo la memoria de quienes interpretaron y cantaron el himno décadas atrás con la emoción de volver a escucharlo hoy, reimaginado por la banda que sigue siendo parte esencial de la historia musical de Fuente-Álamo.

Miembros de la Unión Musical de Fuente-Álamo (Albacete). Bailes populares
Miembros de la Unión Musical de Fuente-Álamo (Albacete). Bailes populares. [sin fecha]